Emprendimiento social Granja Escuela de Alpacas
Emprendimiento Social
Granja Escuela de Alpacas
La propuesta de valor consiste: ofrecemos terapias asistidas con alpacas para mejorar la salud mental y desarrollar habilidades. Integramos mindfulness para el bienestar emocional y brindamos formación laboral inclusiva, facilitando la inserción en la granja y empresas aliadas, todo en un entorno sostenible y comunitario.
Terapias inclusivas, por ejemplo, terapias
asistidas con animales donde utilizamos el contacto con las alpacas
para terapias emocionales, mejorando la salud mental de los participantes con
diversidad funcional psíquica, terapias ocupacionales para
personas con diversidad funcional física donde se realizarán
actividades que mejoren la motricidad, habilidades cognitivas y de comunicación
y meditación y mindfulness (atención plena), estas prácticas
serán incluidas en las actividades diarias para mejorar el bienestar emocional
de los participantes, con especial énfasis en la reducción de estrés.
Integración Laboral, por ejemplo, incorporación
laboral donde el modelo incluirá una capacitación en técnicas agrícolas
y de producción que permita a los participantes desarrollarse laboralmente en
la granja o en empresas locales relacionadas con la agricultura, la gastronomía
o la sostenibilidad y colaboración con empresas inclusivas,
el emprendimiento se aliará con empresas
que fomenten la integración laboral de personas con diversidad funcional y
migrantes sin papeles, ofreciendo puestos de trabajo tanto dentro de la granja
como en otros sectores relacionados.
Emprendimiento Social ODS:
1. Fin de la pobreza, al generar oportunidades laborales para personas con diversidad funcional y migrantes sin papeles, contribuye a reducir la pobreza y mejorar sus condiciones de vida.
3. Salud y bienestar, las terapias inclusivas, como la terapia asistida con animales, la terapia ocupacional y la práctica de mindfulness, promueven el bienestar emocional y la salud mental.
4. Educación de calidad, la capacitación en técnicas agrícolas y de producción es una forma de educación inclusiva y formación profesional para el empleo.
8. Trabajo decente y crecimiento económico, la integración laboral y la alianza con empresas inclusivas fomentan el empleo digno y el desarrollo económico sostenible.
10. Reducción de las desigualdades, se reduce la exclusión social y económica al integrar a personas con diversidad funcional y migrantes sin papeles en el mercado laboral.
12. Producción y consumo responsables, si la producción agrícola y la gestión empresarial son sostenibles, se contribuye a patrones de consumo y producción responsables.
17. Alianzas para lograr los objetivos, las colaboraciones con empresas inclusivas fortalecen alianzas que son esenciales para alcanzar los demás ODS mencionados.
Comentarios
Publicar un comentario